Ruta por la costa centro de Portugal – de Figueira da Foz a Aveiro

Una escapada a Portugal no es necesariamente Oporto o Lisboa, Portugal tiene mucho más. Durante este año viviendo en Figueira da Foz, he podido conocer mucho más esta gran zona desconocida y creo que os va a encantar.

Clica en el mapa para descargar la ruta en tu móvil y no te pierdas nada.

Nosotros hicimos esta ruta en dos días:

Ruta 1: Figueira da Foz – Aveiro

La costa de Aveiro y Coimbra se caracteriza por fuertes vientos y playas de arena blanca y fina, por lo que es una zona famosa por el surf y similares (Figueira da Foz es famosa por sus olas derechas con una milla de longitud, para saber mas lee nuestro post “Qué hacer y ver en Figueira da Foz”). Una de las cosas que más llama la atención es la gran extensión de sus playas y los pocos accesos que tienen, lo que las convierte en auténticos kilómetros de playas vírgenes. Eso sí, prepárate para aguas “al modo atlántico (unos 15 grados en verano)” y a llevar un cortavientos si quieres disfrutar de la experiencia del todo. Desde luego si lo que buscas es pasear, tranquilidad, hacer fotos y pasar un rato de paz, son excepcionales.

  1. Praia da Murtinheira (Quiaios): Aún perteneciente al concelho de Figueira da Foz, la playa da Murtinheira se trata de un extenso arenal de unos 1,5 km de extensión entre el océano atlántico y la “Serra da Boa Viagem”. Es genial para disfrutar de tu espacio en un ambiente casi virgen, con pasadizos de madera que protegen la vegetación de sus dunas. Dadas sus característica es muy habitual para la práctica de surf y bodyboard.
Praia da Murtinheira (Quiaios)

2. Praia de Mira (Mira): También llamada “Palheiros de Mira”, debido a a las construcciones de madera que utilizaban los pescadores en esta antigua aldea, llama la atención por su Museo etnográfico y su arena fina. Además del propio encanto de sus dunas, esconde la Lagoa da Barrinha, excelente para deportes como la vela, kayak o windsurf. Esta es la última playa del distrito de Coimbra, las siguientes pertenecen al distrito de Aveiro. 

Ojo! Moverse en Aveiro no es fácil ya que sus carreteras están muy influenciadas por la Ria de Aveiro, que se extiende por el interior, paralelamente al océano, una longitud de casi 45 km y con una anchura máxima de 11 km, desde las localidades de Mira en el sur y Ovar, en el norte. La ria surge como resultado de haberse retirado el océano con la consiguiente formación de las costas y litorales, a partir del siglo XVI, formando una laguna que constituye hoy en día uno de los accidentes hidrogeográficos de la costa portuguesa.

3. Praia da Vagueira (Vagos): Una de mis favoritas. Se trata de la playa más popular de la zona y no es para menos. Con un arenal extenso y unas pasarelas que invitan a dar paseos con vistas al mar y a los barcos de pescadores que faenan de una forma totalmente artesanal y se reparten por la playa. Además, si la marea lo permite, podrás disfrutar de pescado fresco a tu disposición en el mercado o en los restaurantes locales. Parada recomendable para comer!

4. Costa Nova (Ílhavo): El término «Costa Nova» (Costa Nueva) comenzó a ser usado con la apertura de la barra de la Ría de Aveiro en 1808, para diferenciarla de la «costa vieja», la de la playa de São Jacinto, utilizada hasta entonces por los pescadores (S. Jacinto es mi playa favorita de Aveiro pero no la incluyo en esta ruta porque se tarda casi 1 hora en llegar en coche, ya que hay que dar toda la vuelta a Aveiro, o cruzar con el ferry y depender de los horarios, pero si tienes la ocasión, VISÍTALA). Aveiro es famosa por sus canales y por supuesto por el colorido de las famosas casas de Costa Nova. Estas construcciones típicas, son en realidad pajares originalmente utilizados por los pescadores de la zona para guardar los materiales de pesca, pero se han convertido con los años en casas de veraneo. Es un lugar precioso para tomar un café tras un día de playas. ¡Te sentirás como en otra época!

Antigos palheiros de Costa Nova

5. Praia da Barra (Aveiro): Situada junto al espigón, que constituye la entrada del puerto de Aveiro y donde desemboca la Ría, la Playa de Barra posee un extenso arenal y ofrece buenas condiciones para la práctica de diversos deportes como surf, bodyboard, kitesurf, vela y pesca deportiva. La ría se divide en cuatro importantes canales que se ramifican en pequeñas lagunas que forman islas e islotes. En ella desemboca los ríos Vouga, Antuã, Boco y Fontão, teniendo como única comunicación con el mar un canal que corta el cordón litoral entre la Barra y São Jacinto. Muy frecuentada por los veraneantes, esta es una zona con mucho movimiento durante el verano y la diversión se prolonga la noche entera en los diversos bares y fiestas. Junto a la playa destaca el imponente Faro de Aveiro, construido hace más de un siglo y que, con 62 metros de altura, es el más alto de Portugal.

6. Aveiro, la mini Venecia portuguesa. Se trata de una ciudad pequeña, conocida por sus canales y por su crecimiento inminente. Es una ciudad ideal para visitar tanto en verano como en Invierno y yo la recomiendo para una visita de unas horas ya que el centro es pequeñito pero MUY recomendable. Esta dividida en dos partes por sus canales, la parte norte del canal principal lleva a las viejas casas de los pescadores de antaño y la parte sur con los edificios emblemáticos de la ciudad.

Los canales fueron usados hasta hace poco para transportar sal y algas comestibles en los “Moliceiros”, una especie de góndola que ahora es usada para paseos turísticos. Te recomiendo que pasees por sus alrededores y te decidas por cenar algo en sus callejuelas, los restaurantes presentan una variedad de lo más típico de la zona norte y de la zona centro. Eso sí, no dejes de probar sus famosos “Ovos moles“, un dulce típico hecho con yemas; las famosas “tripas”, muy parecidas con las crepes o las “Bolachas Americanas”.

Famosas tripas de Aveiro.

No olvides comentar o suscribirte al blog si te ha gustado la información. Visita la Ruta 2: Figueira da Foz – Foz do Arelho.

Author: Pilar E.

Biologist. Traveler.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s