A veces tenemos en la cabeza que para visitar el Algarve portugués necesitamos mínimo 1 semana y, si bien es cierto que el Algarve da para días y días, a veces podemos aprovechar para hacer una escapada de fin de semana para conocer alguna de sus maravillas. En este caso, decidimos hacer una escapada de viernes por la tarde al salir del trabajo a domingo (2 días y dos noches).
Algarve, o segredo mais famoso da Europa
Os viajantes viajam 3 vezes: quando sonham, quando viajam, quando relembram.
Llegada y alojamiento
Portugal no destaca por su número de aeropuertos. En este caso tendrías que volar a Faro y luego conducir una horita hasta Lagos. Ante la escasez de transporte público que sirve a las poblaciones de la zona, la mejor opción –sin duda– para desplazarse hasta la zona occidental del Algarve es el coche particular.
Para el alojamiento, al tratarse de un viaje tan corto optamos por pasar la noche del viernes en Lagos y la noche del sábado en Portimão. En la zona de Sagres lo más común es alojarse en habitaciones alquiladas, casas particulares o pequeñas pensiones (en Portugal se conocen como “alojamento local”).
Día 1: Viaje y llegada a Lagos
Si tu plan es aprovechar el viaje para llegar el viernes por la tarde y tienes unas horitas de coche, te recomiendo que aproveches la puesta de sol para acercarte a Ponta da Piedade o al Cabo de San Vicente.
PLAN A: Nuestra idea inicial era ir a ver la puesta al Cabo de San Vicente pero no pudimos acceder por un incendio en la zona y cambiamos de planes, pero si tienes la ocasión lo recomiendo. Sagres y el Cabo de San Vicente representan el extremo suroccidental del Algarve y son relativamente poco frecuentadas por los turistas, pese a tener un atractivo paisajístico notable. No tiene nada especial que hacer, por lo que es un buen plan para llegar al atardecer y disfrutar de unas buenas vistas antes de cenar e ir al hotel. Sin embargo, nuestro plan B (que iba a ser el inicio de la ruta del sábado) fue muy gratificante, ya que las las vistas desde Ponta da Piedade al atardecer son increíbles y te ahorrarás coincidir con mucha gente que va a pasar el día a las playas.


PLAN B: Ponta da Piedade se trata de un cabo situado a 3 km al sur de Lagos. Se trata de un cabo expuesto y castigado por las inclemencias del tiempo, donde la erosión de sus rocas calizas ha formado acantilados impresionantes con columnas, arcos y rutas de aguas turquesas escondidas.


A tu llegada encontrarás un faro, un aparcamiento (en el que no se puede acampar), un par de tiendas de regalos y un restaurante donde se puede comprar algo de beber y comer. La mejor parte de los acantilados es el extremo oriental (a la izquierda del faro, justo detrás de los puestos de regalos); y tras bajar si 180 escalones llegarás a uno de sus mejores secretos.
Si finalmente decides visitar el cabo de San Vicente el viernes y dejar Ponta da Piedade para comenzar el sábado, puedes elegir entre dos métodos para explorar el cabo: por tierra, siguiendo los senderos costeros, o por mar, como parte de un tour en barco, kayak o en paddleboard. La visita a la Ponta da Piedade por tierra es también muy agradable, ya que hay un panorámico paseo marítimo de madera que ofrece unas vistas maravillosas de la costa.
Finalmente decidimos cenar en Lagos e ir al hotel a descansar.
Día 2: Playas de Lagos
La ruta fue la siguiente, nuestra idea fue pasar un ratito en cada una para aprovechar el día:

1. Praia do Camilo
La explanada en la cima del acantilado ofrece una vista panorámica sobre la línea de costa entre Lagos y Albufeira. No se trata de una playa accesible, ya que tienes que bajar unas escaleras para bajar a la playa. Una enorme formación rocosa divide el arenal pero se puede cruzar a través de un túnel. Aparcamiento organizado, pero de pequeño tamaño. Servicios complementarios (restaurante y WC) y socorristas en la época de baño.

3. Praia da Batata
La playa está bordeada por acantilados que la protegen del viento. En la base de la Praia da Batata se construyeron dos túneles que dan acceso a las dos playas colindantes. La playa norte suele tener menos gente que la playa sur (“Praia dos estudantes”).

2. Praia do Dona Ana
La Praia da Dona Ana es una de las playas más pintorescas del Algarve, entre la Praia do Pinhão y la Praia do Camilo, y un lugar fantástico para pasar un día en la playa. Se puede ir a pie desde el centro histórico de Lagos (unos 20 minutos), en un tren turístico o en un autobús local (autobús “A Onde”, Linha 2 – ruta azul). Se trata de la playa idónea para ir con niños ya que tiene pocas corrientes y olas, tiene varios restaurantes y tiendas. Eso sí, se llena mucho de gente en verano.

4. Praia dos estudantes
La playa sur desde la Praia da Batata o “Praia dos estudantes” es famosa por el puente que se construyó para crear un mirador. En la entrada hay un restaurante con vistas ideal para tomar una Super Bock fresquita o comer!

5. Praia dos três irmãos
La Playa de los Três Irmãos (Alvor) se trata de una bahía abrigada entre grandes rocas en la Praia de Alvor, que se prolonga a lo largo de 7 km aproximadamente sin interrupción, con muchos equipamientos (restaurantes, tiendas, duchas, alquiler de sombrillas y embarcaciones etc). No te quedes en la playa playa! Al cruzar una pequeña gruta llegarás a una parte con formaciones rocosas preciosas! Sin duda mi playa favorita.

6. Praia dos Três Castelos
Ya de camino a Portimão, a 13 minutos de la playa anterior, decidimos parar a ver la puesta de sol en el espigón entre la Praia dos Três Castelos y la Praia da Rocha antes de cenar por el puerto. Portimão tiene muchísimo ambiente y es una ciudad con mucha vida nocturna. La desembocadura del río Arade le da mucha vida. Hora de descansar tras tantas horas de sol!
Día 3: Playas de Portimão

Pasamos la noche en un hotel del centro de Portimão (muy recomendables sus vistas al estuario del Arade desde el restaurante al desayunar). Portimão es la ciudad más grande del Algarve occidental y un centro tradicional de construcción naval, pesca de sardina y procesamiento de pescado. Hoy en día, la mayor parte de estas actividades industriales han sido sustituidas por el turismo, transformando Portimão en una ciudad amplia y residencial pero mucho más tranquila que la zona más bulliciosa de la playa da Rocha.
- Praia da Marinha: LA PLAYA por excelencia de Algarve junto con la playa de Benagil. Considerada una de las playas más bonitas del mundo y con razón. Desde el aparcamiento se puede acceder por un camino que alterna rampas y escaleras que apenas presenta dificultades. Además cuenta con un chiringuito bastante integrado a pie de escaleras. IMPRESIONANTE!
- Praia de Benagil:
La gran fama de la localidad de Benagil se debe a la cueva situada justo al lado de la playa. Esta gran cueva ha sido muy destacada en las listas de los mejores destinos y “lugares que debes ver” en internet, y gracias a los turistas que comparten impresionantes fotos de la misma se ha convertido en una de las primeras cosas que hacer en el Algarve. Llegar a la cueva se ha hecho más fácil que nunca gracias a su popularidad y el aumento de paseos en barco, no solo desde Benagil si no desde otras localidades. Por unos 20€ por persona tienes la opción de alquilar un kayak o una tabla de paddle-surf, y por 30€ salen barcos que te acercan desde varias playas colindantes. Eso sí, no hay mucho espacio para aparcar en la playa, por lo que te recomiendo que dejes el coche arriba aunque luego te toque subir andando la cuesta hacia arriba! Importante: lleva protector solar!

- Praia da Nossa Senhora da Rocha: Si no te apetece hacer el paseo hasta las cuevas, te recomendamos esta otra opción. Se trata de de una playa muy acogedora, asociada al puerto pesquero de Nossa Sra. da Rocha. El arenal se encuentra delimitado al este por la línea del acantilado, y al oeste por el gran promontorio de Nossa Senhora da Rocha, desde donde se divisa toda la costa hasta Albufeira. Es posible acceder al arenal de la vecina Praia Nova atravesando un túnel excavado bajo el promontorio (tendrás que agacharte un poco, eso si).
- Viaje de vuelta a casa
Visita el mapa para descubrir todos los puntos de la ruta de una forma rápida!
Si tienes alguna duda déjanos un comentario o visita nuestras redes sociales y no olvides suscribirte para más noticias! 🙂
[…] la ruta 1 entre Aveiro y Figueira da Foz, donde os cuento un poco sobreasobrea costa entredentre Foz y…
[…] saber cómo llegar y moverse en Oporto visita nuestro post! En este mapa encontrarás todos los puntos claves que…
[…] quieres saber que no perderte en tu visita a oporto pásate por el post “Qué ver y hacer en…
[…] en esta zona de Gaia es donde se encuentra la famosa obra de Bordalo II “Half Rabbit” (ver la…
[…] Escápate a la Venecia Portuguesa: Aveiro […]