¿Coche, tren, avión? ¿Andar?
Como puedes leer en el post “qué ver y hacer tres días en Oporto”, Porto es la segunda ciudad más importante de Portugal después de su capital, Lisboa. Si pasas unos días en Oporto sentirás la rivalidad entre Lisboa y Oporto, empezando por el debate Super Bock o Sagres. Pide un fino de SuperBock en el norte y una imperial en el sur! Un refrán popular reza: «Lisboa se divierte, Coímbra estudia, Braga reza y Oporto trabaja». Deberás verificarlo por ti mismo!
La ciudad se incluye en el distrito de Oporto, uno de los 18 distritos en los que se divide el país, limitando al norte con Braga, al este con Vila Real, al sur con Viseu y Aveiro, y al oeste con el océano Atlántico. Además del área metropolitana de Oporto son otros muchos los encantos que tiene a su alrededor, como las freguesías (lo equivalente en España a los barrios o parroquias) como Matosinhos, Gondomar o Vila Nova de Gaia.
Cómo llegar y moverse en Oporto
Para mí la mejor forma de viajar a Oporto es ir en avión y olvidarse del coche por unos días. No es una ciudad cómoda para conducir por sus calles estrechas y generalmente de una dirección y su tráfico poco amigable. Si vas en coche recomiendo que busques un hotel en las afueras (Gaia, Marqués, Casa da Música, estadio do Dragão o algo así) y te muevas en metro o tranvía hasta el centro. El aeropuerto Sá da Carneiro está a unos 40 minutos en metro de Oporto, se trata de un aeropuerto pequeño con compañías low cost que permiten visitar la ciudad gastando muy poco. Al llegar coge un ticket de metro (son individuales y recargables) y por 1.85€ llegarás hasta el hotel. Puede parecer fácil colarse porque no hay tornos, pero hay bastantes revisores así que no te juegues una multa innecesária. La estación “central” se llama Trindade y es un buen punto de partida para comenzar a ver la ciudad de arriba hacia abajo.
Si decides ir en coche, todo el centro tiene parquímetro y multan bastante, así que intenta buscar un hotel con parking o buscar un parking público.
METRO
El metro de Oporto cuenta con 6 líneas y es muy intuitivo, pasando todas por la estación de trindade. Parte del recorrido es en superfície (en la periferia) y parte subterráneo (en la zona urbana). La línea E es la que lleva al aeropuerto, la línea D la que te acerca a Vila Nova de Gaia, y la línea A la que te lleva a la playa de Matosinhos.

El Metro do Porto utiliza una tarjeta con chip llamada “Andante”, que es intermodal y se puede utilizar en otros medios de transporte en el Área Metropolitana de Porto, como el tranvía o el autobús. La adopción de esta tarjeta convirtió al Metro do Porto en la primera infraestructura de transporte público en el mundo en usar billetes sin contacto de bajo coste. El sistema Metro do Porto funciona por zonas, y el precio más bajo a pagar son dos zonas, incluso si se viaja solo dentro de una zona. Para viajar del aeropuerto al centro tendrás que cargar un T4, es decir, cuatro zonas.
Hay tres versiones del billete:
Andante azul: para viajes ocasionales y debe cargarse con un cierto número de viajes, si se cargan 10 viajes, te regalan uno.
Andante plateado: es una suscripción mensual que permite un número ilimitado de viajes durante un mes, que puede cargarse en un cajero automático.
Aplicación “Anda”: reemplaza las tarjetas físicas en una versión móvil, optimizando todos los viajes realizados durante todo el mes para que el usuario pague la menor cantidad posible. Disponible para dispositivos Android con versión 5.0 o superior equipados con NFC y Bluetooth.
TRANVÍA
Los tranvías (elétricos do Porto) se han convertido en una atracción turística más que en un medio de transporte útil, al contrario de lo que sucede en Lisboa, donde el tranvía todavía es empleado a diario por los habitantes de la ciudad como un medio de transporte público más.
Hasta hace unas décadas eran cientos los tranvías que circulaban a diario por Oporto, una ciudad con muchos desniveles y un trazado laberíntico en su centro histórico, para la que el tranvía fue el medio de transporte fundamental desde su inauguración en 1872. Con el tiempo, la mayoría de estas líneas quedaron en desuso debido al empuje de medios como los autobuses o el metro.
Sin embargo, hay algunas líneas de tranvía “supervivientes” que todavía funcionan en Oporto, gestionadas por la STCP (la misma empresa que gestiona la red de autobuses) y agrupadas bajo el nombre de Porto Tram City Tour:
- Línea 1 (Linha da Marginal): hace el trayecto entre el centro y el Jardim do Passeio Alegre por la rivera del Duero; un viaje recomendable por lo pintoresco que es y las vistas tan bonitas que ofrece.
- Línea 18 (Linha da Restauração): llega hasta las playas de Foz de Douro, por lo que puede resultar interesante para acercarse a la zona y como alternativa al autobús.
- Línea 22 (Linha da Baixa): realiza un recorrido muy turístico, entre los barrios de Carmo y Batalha. Es una buena forma de darse una vuelta “panorámica” por el centro.
Horarios
Los tranvías circulan todos los días de 08:00 a 20:55 horas.
Precios
- Billete sencillo: 2,50 €
- Billete 24 horas: 8 € (adultos)/5 € (niños hasta 12 años)
TAXI Y UBER
Como en casi todas las ciudades europeas, si no quieres tirar de transporte público siempre podrás coger un taxi o un uber. Hay un montón, funcionan muy bien y a muy buen precio (a pesar de la constante rivalidad en la que no entro, sólo presento las opciones disponibles).
Si quieres saber que no perderte en tu visita a oporto pásate por el post “Qué ver y hacer en tres días en Oporto”. Déjanos un comentario si te ha parecido útil y no olvides suscribirte al blog! Gracias 🙂
[…] Escápate a la Venecia Portuguesa: Aveiro […]
[…] la ruta 1 entre Aveiro y Figueira da Foz, donde os cuento un poco sobreasobrea costa entredentre Foz y…
[…] saber cómo llegar y moverse en Oporto visita nuestro post! En este mapa encontrarás todos los puntos claves que…
[…] quieres saber que no perderte en tu visita a oporto pásate por el post “Qué ver y hacer en…
[…] en esta zona de Gaia es donde se encuentra la famosa obra de Bordalo II “Half Rabbit” (ver la…
One thought