Vivir en Portugal: Curiosidades

A pesar de ser países vecinos, al pasar un par de días en alguna ciudad lusa te darás cuenta de que tenemos muchos rasgos en común pero también otros muchos que nos diferencian. Portugal es un país bastante más europeizado que España (donde nos tira más lo latino en muchos aspectos) y nunca estará de más que tengas en cuenta estos pequeños pormenores que te ahorrarán algunos sustos. Toma nota!

“Saudades, só portugueses conseguem senti-las bem, porque têm essa palavra, para dizer que as têm.”

— fernando pessoa

Los portugueses sienten Saudade. La palabra Saudade es sin duda una de mis palabras favoritas en portugués. Significa “echar de menos, nostalgia de algo que amas”. Sentir esa conexión con tu tierra y tu hogar como los gallegos sienten “morriña“, pero que en castellano no tenemos palabra para describir.

Horario. Los portugueses tienen un horario totalmente europeo. Toman “o pequeno almoço” sobre las 8-9h, “almoçam” al medio día entre las 12-13h, “lancham” sobre las 5h y “jantam” sobre las 20h. Tenlo en cuenta cuando vayas a hacer turismo y pretendas comer a las tres de la tarde, ya que en lugares menos turístico puedes tener grandes dificultades.

Café. Los portugueses no son nadie sin su café. Café solo e intenso. A muchos españoles les llama la atención las tazas pequeñas que ponen y su gran intensidad, pero los amantes del café lo adoran. Los portugueses beben café a todas horas, por la mañana (a veces con un poco de leche, pero no es lo común), y luego después de TODAS las comidas solo. Sí, después de cenar también. Es bastante común que cuando te inviten a tomar algo lo que te digan sea “combinamos un café?”, da igual la hora a la que sea. Os dejo una foto con los nombres de los cafés, los más comunes son el expresso, el duplo (doble), la “meia de leite” o café con leche, el “galão” sería nuestro manchado o el “pingo” o cortado. Ten en cuenta que el café es más intenso por lo que si no te gusta mucho el café la meia de leite es fuertecilla.

Idiomas. Los portugueses tienen una gran facilidad para aprender idiomas y la verdad es que se les da bien por lo general. Puede ser debido a que desde pequeños están acostumbrados a ver la televisión y el cine en versión original, por lo que hablan muy bien inglés y entienden el español mucho mejor que nosotros el portugués (salvo que hables gallego).

Cine. Relacionado con el punto anterior los cines se encuentran siempre en versión original, podrás encontrar películas en español en VO. Allí es más común pedir “pipocas doces” o palomitas dulces más que saladas y las películas tienen descanso al medio! A mi me llamó la atención pero se agradece poder ir al servicio sin perder ni un minuto de la película.

Supermercados y centros comerciales. Los más comunes son el “pingo doce”, el “mini preço”, el “continente” o el “auchan” (nuestro alcampo), además de algunos otros como Lidl o Mercadona en algunas ciudades (Oporto, Aveiro y poco a poco habrá más). Llama la atención que abren los domingos hasta tarde a diferencia de España.

Fumar. En Portugal aún está permitido fumar en bares y discotecas (espero que cambie la legislación pronto, no es agradable salir de una discoteca con la ropa oliendo a humo como hace años en España).

Día en la playa. las playas de la mitad norte de Portugal son playas de océano abierto y muy ventosas, por lo que es muy común ver las playas llenas de “quita-vientos”. Puedes hacer top-less sin problema aunque en este sentido van un poco por detrás de España y no es muy frecuente ver a las mujeres hacerlo en playas concurridas, pero sí verás de forma habitual partes de abajo tipo tanga o brasileña

Peajes y gasolina. El transporte público no es el mejor aliado para moverse en Portugal, la conexión de autobuses y trenes ofrece mayoritariamente conexión entre las principales urbes pero no hay muchos horarios ni paradas en pueblos de interior o por la costa. El coche será tu mejor aliado para moverte a tu aire ya que tampoco hay mucha tradición de coche compartido mediante aplicaciones del estilo de blablacar o amovens. Sin embargo deberás tener en cuenta que en Portugal el IVA es mayor (2 puntos por encima) y la gasolina es de media casi 0.30€/litro más caro. Siempre es recomendable llenar el depósito en la frontera. Además en Portugal existen tres tipos de vías: sin peajes (pocas), con peaje manual (autopistas) y peaje electrónico (autovías en su mayoría), por lo tanto hay dos tipos de peajes diferentes y esto en ocasiones nos crea gran confusión. Para saber cómo pagarlos te dejo más info en el post “Peajes en Portugal”.

Azulejos. Uno de los elementos más característicos de Portugal es sin duda sus preciosos azulejos. Podrás encontrarlos de todas las formas y colores. Sin embargo, no es algo representativo de todo Portugal, en el norte predominan más las casas de piedra y en el sur las casas pintadas en blanco y amarillo o azul. Es más en la zona entre Porto y Aveiro donde encontrarás casas alicatadas de todos los colores, su uso es debido a la búsqueda de un material impermeable frente a la gran humedad y a la falta de piedra de estas zonas en construcción como en zonas más cercanas a Galicia (Monção, Valença do Minho, etc.). En el perfil pitpatpattern puedes encontrar inspiración de gran variedad de azulejos de todos los colores y su localización.

Multibanco. Los portugueses tienen un sistema bancario que aglutina todos los bancos existentes y que permite sacar dinero en cualquier cajero sin coste adicional llamado multibanco. Se trata un sistema implementado por la empresa portuguesa “Sociedade Interbancária de Serviços S.A (SIBS)” en 1985 y que integra por todos los bancos que operan en Portugal con sus cajeros automáticos. Actualmente hay miles de cajeros automáticos repartidos por todo Portugal, además de contar con otros miles de terminales de pago con tarjeta de comercios, establecimientos, etc. El sistema se ha ido expandiendo a otros países: Angola, Argelia, Malta, Mozambique, Nigeria y Polonia.

Una persona que tenga la tarjeta del sistema multibanco o su aplicación en dispositivos móviles, puede utilizar cualquier cajero automático de bancos o cajas de ahorros portugueses –pues están todos dentro del sistema- sin tener que pagar comisiones. En definitiva, esta operativa de realizar los pagos de forma electrónica utilizando la tarjeta o las app de multibanco, facilita enormemente a los usuarios el pago de facturas, el cobro del sistema “vía verde” (peajes), recarga de móvil, realizar MB way (transferencia inmediata) o compras; y les permite utilizar cómodamente otros servicios financieros integrados en el sistema. Aunque en España se utiliza el cajero 4B o Servired para no pagar comisiones si no pertenece a nuestro banco, se echa en falta un sistema similar al portugués. Sin embargo a la hora de viajar puede resultar un problema para los extranjeros que viajan con VISA, ya que oirás frecuentemente la frase “só com multibanco”. Ellos es debido a que la tasa para implementar el pago con multibanco es menor que el pago internacional, y a muchos pequeños comercios no les compensa (recordemos que los impuestos en Portugal son bastante elevados teniendo en cuenta los salarios desde el rescate de la crisis). Podrás sacar dinero con comisión en cualquier cajero multibanco o pagar con tarjeta en zonas turísticas, pero es recomendable llevar dinero en efectivo. En comercios o establecimientos que solo tengan el sistema multibanco, normalmente se pueden hacer pagos con tarjetas American Express, Discover, JCB, MasterCard y Visa UnionPay.

Si ya conocías estas curiosidades o hay alguna que quieras compartir deja un comentario y subscríbete! 🙂

Até já! ❤

Author: Pilar E.

Biologist. Traveler.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s