Qué comer en Portugal – Los platos que NO te puedes perder

Como buena amante de Portugal y de la gastronomía no he podido dejar de escribir estas recomendaciones. La gastronomía lusa es muy variada y bastante saludable, muy basada en el producto del mar, carne arroz y verduras. Un consejo, nunca pidas en exceso, las raciones en casi todos los restaurantes pecan de copiosos y no es extraño ver en las cartas la posibilidad de pedir “1/2 dose” (media ración), lo que ya es indicativo de que los platos son abundantes.

OJO. En Portugal es común que antes de pedir te sirvan en la mesa algún que otro aperitivo (pan con paté o queso, aceitunas, etc.). Si no los quieres probar, según te los pongas avisa de que no los quieres o apártalos para que vean que no los vas a tocar, en caso contrario te los incluirán en la cuenta.

No olvides pasar por alguna pastelería, los duces de Portugal son increíbles y muy variados,

1. Bacalao, bacalhau y bacalhau en todas sus formas. Un refrán portugués dice que hay más recetas con bacalao que días en el año. El bacalhau puede convertirse en los famosos “bolinhos de bacalhau o pataniscas” desmenuzado y crujientes por fuera. El lugar estrella para comerlas es en la Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau (Oporto), donde las encontrarás rellenas de queijo da serra, insuperable probar uno para comer con vistas a la torre dos Clérigos. No dejes de probar el Bacalhau à braz, desmenuzado con cebolla y patatas paja (en la zona de Valença do Minho lo hacen expectacular); bacalhau com natas (“casa Avô” en oporto o en “O tripas” en Aveiro), bacalhau ao Zé (con mayonesa al horno) o bacalhau à Braga (con cebolla y pimiento).

2. Peixe grelhado. Que Portugal es un país pesquero no tiene discusión. El pescado está catalogado como uno de los productos estrella del país. Goza de una calidad excepcional. Durante años, Portugal ha sido considerado uno de los países europeos, junto a España, donde más elevada es la tendencia a tomar productos del mar. Sardinas, lubinas, doradas, carapau… Encontrarás productos frescos especialmente en zonas cercanas a los puertos. En la zona de Matosinhos, Viana do Castelo, Caminha, Vila do Conde encontrarás pescado al peso y muy bien de precio. Lisboa es tierra de sardinas en São Antonio y Oporto en São João, sus fiestas patronales, donde las encontrarás a la venta en todos los rincones de la ciudad.

3. Francesinha. El plato característico en Oporto por excelencia. Es una bomba calórica compuesta de pan de molde relleno de un filete de ternera, fiambre, chorizo, salchicha y cubierto por queso, huevo frito a elección y el famoso “molho de francesinha” con su saborcillo picante. O la odias o la amas, yo soy de las segundas. Lo ideal es comerla hecha al horno de leña, recomiendo “Alfândega d’Ouro”, en Oporto, por sus excelentes vistas a la ribeira y su receta tradicional. Sino, siempre puedes ir a Café Santiago, famoso por presumir de las mejores francesinhas de la ciudad.

Podrás encontrar francesinha en varias ciudades de Portugal, pero es en Oporto donde la encontrarás en cada uno de sus rincones.

4. Polvo á lagareiro. Esta forma de comer el pulpo a la brasa con aceite es un manjar, es muy típico en zonas de interior pero también en zonas de costa. Mi favorito es sin duda es el “O rei da Picanha” en Figueira da Foz.

Polvo á lagareiro com batatas ao murro.

5. Churrasco. Influencia de Brasil, los Portugueses adoran comer churrasco y en concreto la maravillosa picanha. En todas las ciudades hay churrasquerías increíbles (“Churrasqueria paraiso”, en Oporto; “O rei da Picanha”, en Figueira da Foz, “Churrasqueira TGB”, en Monção; “Prazeres da carne”, en Coimbra y un larguísimo etc).

Picanha acompañada del típico arroz y feijões.

6. Leitão. Lechón al horno típico en zonas de interior. “Rui dos Leitões”, en Coimbra, es sin duda mi favorito.

Leitão ao forno. Una delicia para los amantes de la carne.

7. Marisco. Como tal zona de costa, los portugueses también saben apreciar el buen marisco. Su especialidad son las almejas, los “búzios” y los caracoles.

8. Cocido á Portuguesa. Muy similar al nuestro, pero con arroz en lugar de garbanzos.

Es muy frecuente encontrar cocido como plato del día en tascas.

9. Caldeirada de peixe, arroz de marisco o massada. Son distintas formas de hacer un plato contundente. Se trata de arroz o pasta caldoso con pescado y marisco. Una delícia. En la zona de Vila Nova de Gaia hay muchos restaurantes que lo preparan genial. Prueba la versión arroz de polvo de “Arimar” (Nazaré).

10. Sopas. Caldo verde, sopa de legumes… Los portugueses no conciben empezar una comida sin una sopa o puré para comenzar. En las famosas cantinas o restaurantes cerca de las universidades sirven menús con sopa, plato, postre y bebida a precios insólitos (a mi me encanta el “café Almada”, en Oporto, ya que a pesar de sus precios low cost me parece de una grandísima calidad). Si haces un viaje low cost deberías hacer una visita (eso sí, recuerda el horario portugués y no vayas después de la 13h o no quedará nada).

Menú del día tipico de un restaurante portugués con su sopa, pescado y mousse de chocolate.

11. Take away. La comida rápida en portugal no tiene nada que envidiar a las hamburguesas o los kebabs y resulta bastante más saludable. Es muy frecuente ver en cualquier cafetería un mostrador con algún dulce, “lanche” o brioche relleno de jamón y queso, o sino siempre puedes pedir una “tosta mixta” o uma “sandes”. Esto son pequeños sándwiches o bocadillos para matar el gusanillo. Prueba también las famosas “bifanas“, o pequeños bocadillos de carne de cerdo. OJO. No te pierdas una visita a Casa Guedes en Oporto y prueba sus fantásticos “sandes de pernil com queijo da serra”. Un clásico.

12. Dulces. Y es que la pastelería portuguesa no tiene fama por nada. Pasteis de nata (Oporto), pastéis de Belem (Lisboa), bolas de Berlim (en todas las playas te las venderán), Tripas de Aveiro, bolachas americanas, croissants de brioche… Hay dulces de todas las formas y colores.

No olvides dejar un like en el post, un comentario y/o suscribirte al blog si te ha gustado la información. Nos vemos por el mundo! 🙂

Author: Pilar E.

Biologist. Traveler.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s